miércoles, 1 de junio de 2016

Entrevista.

Teatro Municipal de Santiago.



El teatro municipal de santiago es el principal escenario de Chile para la música clásica.

El teatro municipal de santiago se inició a partir de un decreto emitido durante la presidencia La construccion del teatro municipal de Manuel Montt el 7 de enero de 1853 y fue diseñado por el arquitecto Francois Brunet De Bines y el ingeniero civil Felipe Augusto Charme de I'sle. El edificio fue inaugurado el 17 de Septiembre de 1857 con la opera Ernani, posteriormente el Teatro se convirtió en el centro cultural y social de la aristocracia santiaguina.

Desde sus inicios, el teatro desarrolló una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusión de la cultura. El Teatro Municipal es administrado por la Corporación Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artístico nacional, como la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Teatro Municipal, además de un completo cuerpo técnico que integra los talleres de realización escénica –construcción, vestuario, escultura, entre otros. El Teatro Municipal de Santiago es una verdadera fábrica de arte.

El teatro ofrece orquestas sinfonicas, coros y ballet, entre otras cosas, cada cierto tiempo ofrecen la oportunidad de participar de lo anterior nombrado 



Organigrama del Teatro municipal de Santiago.

                                   (Equipo ejecutivo)





Organigrama del teatro municipal de Santiago.

                                     (Directorio)


Presidenta del directorio
Carolina Tohá Morales, Alcaldesa de Santiago.
 

Vicepresidente
Enrique Barros Bourie.
 

Directores
Luisa Durán de la Fuente.
Matías Rivas Undurraga.
Juan Manuel Santa Cruz Munizaga.
María Inés Silva Barraza.
Benjamín Vicuña Luco.

 
Consejeros
M. Cecilia Domínguez de Maristany.
Paola Luksic Fontbona.
René Naranjo Sotomayor.


Preguntas:

1- ¿Quién es o cual área es la encargada de las audiciones que año a año realizan?
2-. ¿De que categoría son las funciones mas constantes? que  grupo objetivo ( usuario) es el que mas asiste a ver obras?
3-. ¿Que área o dpto es la que se encarga de traer y lograr presentar los actos en las distintas categorías?
4-. ¿Que los llevo a crear el programa de inclusión?
5-. ¿Que tipos de funciones son las que mas publico atraen?¿Porque cree que esto sucede?
6-. ¿Como funciona la ruta gastronómica-cultural?¿Que beneficios tiene?
7-. ¿Las funciones privadas son solo accesibles para empresas o están al alcance de otros?
8-. ¿Como se financia el teatro? ¿tienen beneficios del estado?¿Como se financian para traer artistas de alto costo?
9-.¿Cual es la competencia directa que tienen?
 10-.¿Que tipo de profesionales trabajan en la administración y que tipo de profesionales se requieren para armar las obras?
11-.¿Se requiere una profecionspecifica para trabajar en escenografía?,¿Cuales?.









No hay comentarios:

Publicar un comentario