miércoles, 1 de junio de 2016

Entrevista.

Teatro Municipal de Santiago.



El teatro municipal de santiago es el principal escenario de Chile para la música clásica.

El teatro municipal de santiago se inició a partir de un decreto emitido durante la presidencia La construccion del teatro municipal de Manuel Montt el 7 de enero de 1853 y fue diseñado por el arquitecto Francois Brunet De Bines y el ingeniero civil Felipe Augusto Charme de I'sle. El edificio fue inaugurado el 17 de Septiembre de 1857 con la opera Ernani, posteriormente el Teatro se convirtió en el centro cultural y social de la aristocracia santiaguina.

Desde sus inicios, el teatro desarrolló una actividad sumamente relevante para el desarrollo y difusión de la cultura. El Teatro Municipal es administrado por la Corporación Cultural de Santiago y alberga a instituciones fundamentales para el desarrollo artístico nacional, como la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Teatro Municipal, además de un completo cuerpo técnico que integra los talleres de realización escénica –construcción, vestuario, escultura, entre otros. El Teatro Municipal de Santiago es una verdadera fábrica de arte.

El teatro ofrece orquestas sinfonicas, coros y ballet, entre otras cosas, cada cierto tiempo ofrecen la oportunidad de participar de lo anterior nombrado 



Organigrama del Teatro municipal de Santiago.

                                   (Equipo ejecutivo)





Organigrama del teatro municipal de Santiago.

                                     (Directorio)


Presidenta del directorio
Carolina Tohá Morales, Alcaldesa de Santiago.
 

Vicepresidente
Enrique Barros Bourie.
 

Directores
Luisa Durán de la Fuente.
Matías Rivas Undurraga.
Juan Manuel Santa Cruz Munizaga.
María Inés Silva Barraza.
Benjamín Vicuña Luco.

 
Consejeros
M. Cecilia Domínguez de Maristany.
Paola Luksic Fontbona.
René Naranjo Sotomayor.


Preguntas:

1- ¿Quién es o cual área es la encargada de las audiciones que año a año realizan?
2-. ¿De que categoría son las funciones mas constantes? que  grupo objetivo ( usuario) es el que mas asiste a ver obras?
3-. ¿Que área o dpto es la que se encarga de traer y lograr presentar los actos en las distintas categorías?
4-. ¿Que los llevo a crear el programa de inclusión?
5-. ¿Que tipos de funciones son las que mas publico atraen?¿Porque cree que esto sucede?
6-. ¿Como funciona la ruta gastronómica-cultural?¿Que beneficios tiene?
7-. ¿Las funciones privadas son solo accesibles para empresas o están al alcance de otros?
8-. ¿Como se financia el teatro? ¿tienen beneficios del estado?¿Como se financian para traer artistas de alto costo?
9-.¿Cual es la competencia directa que tienen?
 10-.¿Que tipo de profesionales trabajan en la administración y que tipo de profesionales se requieren para armar las obras?
11-.¿Se requiere una profecionspecifica para trabajar en escenografía?,¿Cuales?.









viernes, 8 de abril de 2016

¿Qué son los Bienes?

Como bienes se denominan las cosas materiales o inmateriales, son objetos de derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva económica, son escasos, limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos monetarios. Como tal, la palabra bienes proviene del latín bene, que significa ‘bien’.
Para que un bien sea considerado como un bien económico, debe cumplir con determinadas características: tener cierta demanda o ser estimado útil o apetecible por un número considerable de personas; ser escaso y limitado, es decir, contar con una demanda superior a su oferta, y, finalmente, ser susceptible de ser valuado monetariamenteUn bien económico es, pues, un producto creado para el intercambio en el mercado y, como tal, es lo opuesto a un bien libre o de oferta ilimitada, como por ejemplo lo sería el aire. En este sentido, en Economía, se pueden clasificar los bienes según sus características y los usos a que estén destinados. De allí que existan los bienes muebles e inmuebles, los bienes de capital, intermedios y de consumo; los bienes privados, públicos y mixtos, etc.

Bienes inmuebles: Como bienes inmuebles, también denominados bienes raíces, son considerados todos aquellos bienes que no pueden moverse del lugar donde están, como tierras, edificios, casas, caminos, construcciones, minas, etc., juntamente con los adornos o artefactos que tienen incorporados.

Bienes muebles: Lo que caracteriza a los bienes muebles, en comparación con los bienes inmuebles, es su movilidad, es decir, pueden ser trasladados de un lugar a otro. Un automóvil, una computadora, una cama o un refrigerador pueden ser considerados, en este sentido, bienes muebles.

Bienes de consumo: Los bienes de consumo son aquellos destinados directamente a satisfacer las necesidades del consumidor que lo demanda y lo adquiere. De allí que, contrariamente al bien de capital o al bien intermedio, el bien de consumo no tiene como finalidad producir más bienes. Artículos que podemos considerar como bienes de consumo son los alimentos, la ropa, el calzado,etc.

Bienes intermedios: Como bienes intermedios se designan aquellos que son utilizados durante los procesos de producción para ser transformados ya sea en bienes capitales, como maquinarias o tecnología, ya en bienes de consumo, como alimentos, ropa, muebles, etc.

Bienes de capital: Los bienes de capital, también llamados bienes de producción, están constituidos por todos aquellos equipos, maquinarias, herramientas, instalaciones, etc., así como otros bienes y servicios, que son necesarios para la producción de bienes. En este sentido, los bienes de capital son aquellos que tanto los individuos como las empresas emplean para producción productos destinados para el consumo.








Bienes tangibles  e intangibles:
BIENES TANGIBLES: Son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales preciosos, joyas, etc., con el fin de mantenerlos esperando que incrementen su precio (revalorización), para venderlos con posterioridad y obtener beneficios.
                          

BIENES INTANGIBLES: Son denominados bienes intangibles aquellos bienes que no pueden apreciarse por los sentidos, no se pueden tocar, ver ni probar si no que solo se pueden distinguir por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales.
Entre los bienes intangibles podemos encontrar los derechos sobre patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros.
                    

Operarios y Profesionales en acción (servicios públicos y servicios privados)

OPERARIOS Y PROFESIONALICES. 

El profesional es aquel que ejerce una profesión y requiere de conocimientos formales especializados, en cambio, el operario es quien realiza un trabajo manual, a través de distintas actividades , realizando cursos cortos en ocasiones.

                            


Como ya sabemos, un operario es alguien que trabaja manualmente y un profesional es aquel que requiere de cocimientos formales y especializados , ahora, ademas de eso ,hay otra cosa que hay que tener en consideración , estas personas pueden trabajar en un servicio publico o privado ,aqui dejamos algunos de ellos:

SERVICIO PUBLICO:


Operario:                                             Profesional:          
                                                                                   


En estas imágenes se puede observar a dos trabajadores de una escuela publica ,a la izquierda se encuentra un conserje (operario) y a la derecha un profesor(profesional) laborando en el mismo ambiente de trabajo. 


SERVICIO PRIVADO:

Operario:                                              Profesional:
















En  estas imágenes se puede observar a dos trabajadores de un supermercado,a la izquierda se encuentra una cajera (operario) y a la derecha un ejecutivo del supermercado (profesional) laborando en el mismo ambiente de trabajo.




viernes, 18 de marzo de 2016

¿Que son los servicios?

La palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir.Al nivel económico y al punto del marketing se suele entender por servicios a un conjunto de tareas hechas por una compañía para satisfacer las exigencias de sus clientes.

De este modo, el servicio podría presentarse como un bien de carácter no material.Quienes ofrecen estos servicios no acostumbran a usar una gran cantidad de materias primas y poseen escasas restricciones físicas.

Es necesario establecer o destacar que existen multitudes de tipos de servicios dentro de lo que es el sector económico. No obstante entre los mas significativos se encuentran lo llamados servicios públicos y privados.

El primer tipo es aquel que se caracteriza por que abarca a una serie de actividades que son realizadas por profesionales que se encuentran trabajando para lo que es la administración publica de una ciudad,región o país.En definitiva tienen como objetivo satisfacer necesidades básicas y fundamentales del ciudadano(educación,sanidad o el transporte).

El segundo tipo de servicios es el privado,sin embargo se caracteriza por que define a las actuaciones que son realizadas por profesionales que dependen de empresas e industrias particulares y privadas.

SERVICIOS PÚBLICOS:

1-Los hospitales:Mejorar salud de la población dando atención profesional.

2-.Losa bomberos:Arriesgan su vida al luchar día a día contra los incendios.

3-.Los carabineros:Nos brindan protección al batallar contra la delincuencia.
4-.Las escuelas publicas:Le ofrecen educación a personas de bajos recursos.

5-.Becas que da el gobierno:Proporciona a personas con bajos recursos una educación superior.

6-.Los consultorios: Dan mayor accesibilidad a las personas para un mejor cuidado de su enfermedad.

SERVICIOS PRIVADOS:

1-.Los supermercados:Abastecer de alimentos.

2-.Bombas de bencina:Ofrecen combustible para distintos tipos de transporte.

3-.Internet:Dar acceso a la red de Internet de forma personal.

4-.Clínicas privadas;Ofrecer atención mas eficiente y rápida.

5-.Agua:Proporcionan agua a los hogares y establecimientos en los que se requiera.

6-.Gas: Proporcionar gas a los hogares y establecimientos en los que se requiera.

¿Que es la tecnología?

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que utilizamos lógica y ordenadamente,esto es una combinación de pensar y crear soluciones útiles para las distintas necesidades de la vida cotidiana.

La tecnología responde tanto al deseo y a la voluntad que tenemos las personas de transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos.

Cada día  van surgiendo mas necesidades en los seres humanos, y para esto funciona la tecnología, la motivación que tiene una persona para usar la tecnología es para satisfacer una necesidad, para esto sera necesario crear objeto tecnológico,para  la creación de este objeto tecnológico se necesitan tanto herramientas como materiales, también hace falta un diseño de dicho objeto, finalmente, el producto final sera algo que te ayude a solucionar la necesidad principal de la cual surgió todo 

Aunque hay muchas tecnológicas muy diferentes entre si ,es frecuente usar el termino en singular referirse a una de ellas o al conjunto de todas. cuando se le escribe con mayúscula puede referirse a los saberes comunes como la educación tecnología que es la disciplina escolar abarcado a la familiarizan con las tecnologías mas importantes